Chartreuse Verde
Presentación: Botella 700m
Graduación alcoholica: 55%
En base a una receta original de 1605, los monjes cartujos comenzaron a elaborar (y comercializar desde 1764) en su farmacia de la Gran Cartuja, en Saint Pierre de Chartreuse, el llamado «Élixir végétal» (Elixir vegetal).
A partir del elixir vegetal, elaboraron un digestivo al que llamaron «Liqueur de santé» (Licor de salud), que es el que actualmente conocemos como Chartreuse Verde. A partir de 1840 elaboraron el llamado Chartreuse Amarillo, mas suave que su antecesor. En 1860 construyeron la destilería del monasterio.
No se utilizan aditivos artificiales en la composición del néctar y su método de fabricación sigue siendo poco conocido. La hierbas primero se maceran en licor de uva y luego se destilan. A los alcoholatos se les añade miel destilada y almibar. El añejamiento se hace en barricas de roble ruso o húngaro. Su color característico se debe principalmente a la clorofila y el azafrán.
Cada año se venden 1 millón y medio de botellas, no obstante, los monjes han recientemente anunciado que dejaran gradualmente de producir sus licores, entre otras cosas, por motivos ecológicos. Su producción se reducirá a pequeños lotes que se venderán únicamente en Francia, lo que ha convertido a éste ya famosísimo licor en un producto de culto para la cocktelería mundial.